Diversidad Funcional
viernes, 14 de febrero de 2014
Criterios de adaptación
A la hora de realizar actividad física con personas con diversidad funcional hay que tener en cuenta una serie de adaptaciones.
Estas adaptaciones tienen que ver con el espacio, el material y las normas.
A continuación expondremos una serie de adaptaciones según los criterios mencionados arriba:
- El espacio: Se debe reducir el espacio de juego para facilitar el desplazamiento. En cuanto al terreno de juego deberá de ser una superficie lisa o llana para favorecer los desplazamientos y provocar menos fatiga. A la hora de variar las distancias, estas se adaptarán para compensar las desventajas. Cuando se realicen juegos de atrape se tendrán en cuenta la presencia de refugios para reducir el cansancio y favorecer a los jugadores con movilidad reducida. En presencia de jugadores con poco dominio de la silla de ruedas hay que evitar la cercania de las paredes.
- El material: El material que se debe utilizar es un material blando y adaptado a las necesidades de los jugadores. En situaciones que haya jugadores con problemas de columna se les puede facilitar una silla de ruedas para facilitar la actividad. Con las personas que sufran lesiones cerebrales o problemas de habla se les facilitará un sistema de comunicación adaptado a ellos como por ejemplo: tablero Bliss, tablero silábico, plantilla con fotos, etc. Si hay personas con silla de ruedas se le debe cubrir los reposapiés con espuma antes de la actividad. Los jugadores con grandes problemas de equilibrio pueden utilizar un andador para mejorar su estabilidad. También hay que tener en cuenta que en toda actividad es conveniente la utilización de proteciones como rodilleras, coderas, cascos, etc.
- La Normativa: Hay que modificar el reglamento incluyendo o prohibiendo ciertas normas. Se pueden variar los sistemas de puntuación según las circunstancias. Añadir el rito de contar en voz alta para dar mas tiempo a los alumnos con movilidades reducidas. Se pueden dar ventajas a los jugadores con mas dificultades para que se mantengan mas tiempo jugando. Cuando asuman roles de perseguidor, en participantes con problemas de equilibrio o en jugadores con escaso dominio de la silla de ruedas, los compañeros pasarán a ser tocados en el momento que el perseguidor se cruce a un metro de distancia o llegue a su altura y grite el nombre del alumno + ¡tocado! esto se empleará para no provocar desequilibrios al girar la cabeza y evitar así caidas innecesarias. Para la seguridad de los participantes se pueden penalizar los choques.
- Las habilidades: Modificar la habilidad para que sea realizable, tambien se puede modificar la forma de desplazamiento, o se pueden añadir habilidades con el fin de equiparar las desigualdade motrices.
Para finalizar tendremos en cuenta otras orientaciones didacticas:
A la hora de transmitir la información, esta debe de ser un lenguaje claro sencillo y comprensible.
En cuanto al número de personas en los grupos estos deben de ser lo más reducidos posibles.
Un punto fundamental sera la paciencia del monitor cuando trabaje con estas personas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario