El deficiente mental se caracteriza por un funcionamiento de la inteligencia por debajo de lo normal, y que tiene su origen en el período evolutivo. Este deficiente funcionamiento intelectual va a veces asociado a trastornos de madurez, casi siempre a dificultades de aprendizaje y de adaptación social.
Criterios para su definición
-
Criterio Psicométrico: según este criterio el deficiente mental es aquel sujeto que tiene un déficit en sus capacidades intelectuales.
-
Criterio social: según este criterio el deficiente mental es aquella persona que presenta una dificultad para adaptarse al medio social.
-
Criterio médico: según este criterio la deficiencia mental tendría un fundamento biológico o fisiológico y se manifestaría durante la edad de desarrollo.
-
Criterio conductista: según este criterio el déficit mental es un déficit de conducta, como resultado de la interacción de factores:
-
Biológicos del pasado (genéticos, prenatales, etc.)
-
Biológicos actuales (drogas, fármacos, cansancio, etc.)
-
Interacción con el medio (reforzamiento)
-
Condiciones ambientales o acontecimientos actuales.
-
Criterio pedagógico: hace referencia al sujeto que tiene una mayor o menor dificultad en seguir el proceso de aprendizaje y tiene una necesidad de apoyos y adaptaciones curriculares que le permitan seguir el proceso de enseñanza ordinaria.Grados de afectación de la deficiencia mentalSe utiliza el C.I. (cociente intelectual) para clasificar la deficiencia mental y es el resultado de dividir la E.M. (edad mental) entre la E.C. (edad cronológica) y multiplicarlo por 100:CI=EM x 100ECHay cinco grados de deficiencia mental:Deficiencia mental C.I.1. Límite o bordeline 68-852. Ligera 52-683. Media 36-514. Severa 20-355. Profunda inferior a 20
-
Deficiencia mental límite. Se puede decir que tales niños no son deficientes mentales, pues tienen muchas posibilidades, sólo manifiestan retraso o dificultad en el aprendizaje, por ejemplo: los sujetos de ambiente sociocultural deprimido.
-
Deficiencia mental ligera. No son claramente deficientes mentales, son de origen cultural, familiar o ambiental; pueden desarrollar habilidades sociales y comunicación; presentan un retraso mínimo en tareas perceptivas y motoras; en la escuela tienen dificultades en el aprendizaje de técnicas instrumentales (lectura, escritura y cálculo); alcanzan un nivel escolar de ciclo medio (Ed. Primaria).
-
Deficiencia mental moderada. Adquieren hábitos personales y sociales; se comunican mediante lenguaje oral si bien con dificultades de expresión; tienen un desarrollo motor aceptable, pero difícilmente dominan técnicas instrumentales de lectura, escritura y cálculo.
-
Deficiencia mental severa. Necesitan protección y ayuda, ya que su autonomía social y personal es muy pobre; presentan grave deterioro psicomotor, lenguaje oral pobre; pueden ser adiestrados en habilidades de autocuidado básico.
-
Deficiencia mental profunda. Tienen grave deterioro en aspectos sensoriomotrices y de comunicación con el medio. Son dependientes en casi todas sus funciones y actividades, ya que las deficiencias físicas e intelectuales son extremas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario